la Congreso debatirá este martes por la tarde en sesión plenaria el nuevo proyecto de ley destinado a exonerar impuesto general a las ventas (IGV) a diversos productos de la canasta básica familiar, tras las modificaciones propuestas por el Gobierno.
SIGUE LA TRANSMISIÓN EN VIVO AQUÍ

El Colegio de Portavoces del Parlamento ha decidido incluir en el orden del día del pleno el dictamen que la Comisión de Economía ha aprobado esta mañana.
En el seno del grupo de trabajo, la votación del nuevo texto fue de 14 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. Sobre esto, la comisión aceptó la propuesta del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que especifica que los productos exentos de IVA son el pollo, los huevos de gallina, el azúcar, la pasta cruda y el pan.
Se modifica el plazo para que la exención del IVA se aplique entre el 1 de mayo y el 31 de julio de 2022, y no antes de diciembre de este año, como inicialmente aprobó el legislador.
Aníbal Torres impugnó la ley del IVA
El presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, pidió al Congreso corregir “rápidamente” la ley aprobada inicialmente por el Parlamento porque había incluido productos que no eran consumidos por los sectores más necesitados.
El sábado 9 de abril, el Primer Ministro dijo que el ejecutivo había encontrado que la ley que originalmente se había propuesto para abolir temporalmente el IVA en ciertos alimentos había sido distorsionada.
“Después de recibir el autógrafo de la ley, encontramos que el Congreso estaba tergiversando el proyecto de ley, eximiendo lomo fino, ganso, faisán, pintada, carne importada, leche condensada, lasaña, ravioles, entre otros, que no forman parte de la canasta. de la población de bajos recursos”, Torres advirtió.
Retiro de fondos de AFP
Además de esta iniciativa de exención del IVA, existe la posibilidad de que en el debate del pleno y la votación de la ley también se apruebe esta mañana en la Comisión de Economía un nuevo retiro de fondos de las AFP por una suma de 4 UIT.
El Comité Económico aprobó hoy por mayoría el dictamen para el retiro de hasta 4 UIT (S/18.400) de los fondos de las AFP.
La presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Silvia Monteza, explicó que antes de llegar al pleno se debe recoger en la comisión las firmas de los congresistas con derecho a voto, luego el dictamen pasa a la presidencia y de allí al Consejo de Portavoces.
“Si el consejo de portavoces estima oportuno eximir de publicación, se verá en el transcurso de hoy o de mañana”dijo a la prensa.
VÍDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/jSNVYvXr/poster.jpg)