El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, pidió este miércoles, en una intervención telemática ante el Parlamento noruego, más armas y sanciones económicas a Rusia para poner fin a su conflicto bélico con su país.
“Sus armas pueden ayudarnos a contribuir a nuestra lucha y a su libertad”, dijo Zelensky, quien comentó que el futuro de Europa se “decide” en territorio ucraniano y solicitó explícitamente misiles antiaéreos, sistemas de defensa y vehículos blindados.
PUEDES VER: Guerra en Ucrania: Vladimir Putin reconoce avances en negociaciones
El presidente también apuntó a las sanciones económicas como la “única forma” de que Rusia acepte la paz, un concepto que cree que ningún país entiende mejor que Noruega, donde se entrega y otorga anualmente el Premio Nobel de la Paz.
La vida: Guerra entre Rusia y Ucrania
En este sentido, hizo un llamado a las empresas europeas para que no contribuyan a defender la “maquinaria de guerra” de Rusia e instó a que se bloqueen los puertos europeos para los barcos rusos.
El tercer pilar para poner fin al conflicto, según Zelensky, es reducir la dependencia de Europa del petróleo y el gas rusos; Por ello, exigió a Noruega “una contribución decisiva” a la seguridad energética aportando los recursos necesarios.
PUEDES VER: Sentados en la misma mesa: ¿acabará la guerra tras el encuentro entre las delegaciones de Rusia y Ucrania?
Mientras tanto, el portavoz presidencial de Rusia, Dmitri Peskov, dijo que las negociaciones entre las delegaciones rusa y ucraniana en Estambul el martes no produjeron nada “muy prometedor” o “avance”.
“En este momento, no podemos informar nada particularmente prometedor o innovador. Hay mucho trabajo por hacer”, dijo Peskov.
Sin embargo, Peskov calificó de “positivo” el hecho de que la delegación ucraniana “finalmente comenzó a formular concretamente sus propuestas y ponerlas por escrito”.
PUEDES VER: La guerra en Ucrania: qué significa para un país ser neutral y por qué se negocia entre Moscú y Kiev
“Evitamos cuidadosamente hacer declaraciones públicas sobre el fondo” de los temas en discusión, porque “creemos que las negociaciones deben realizarse” en silencio, agregó.
Con información de EFE y AFP