Este lunes 4 de abril, diferentes sindicatos convocaron al paro del transporte en varias ciudades del país. En Lima y Callao, unidad transportador indica que están a la espera de que los conductores de carga pesada den a conocer su posición. Los principales requisitos se refieren a aumento de combustible.
“No habrá transporte público, turistas, taxis, coches colectivos, mototaxis y, en algunas zonas, ríos. Todos están listos para luchar, paralizarán sus actividades. En los casos posibles habrá marchas pacíficas que movilizaremos en todos los puntos del Perú”, dijo Geovani Diez, presidente de la Unión de Gremios del Transporte Multimodal del Perú (UGTRANM). castillo de pedrollamando al dirigente sindical “malvado” y “pagado”.
PUEDES VER: Camioneros levantan paro y liberan Panamericana Sur en Arequipa
Dirección Regional de Educación Callao suspendió las clases presenciales en la región los días 4 y 5 de abril. Asimismo, la Dirección Regional de la Provincia de Lima (DRELP) confirmó que las escuelas públicas y privadas no abrirán sus puertas este lunes 4 de abril debido al paro de operadores. “Hasta el momento no hay suspensión de clases presenciales en Lima Metropolitana“, dijo el Ministerio de Educación y Cultura, la noche del domingo.
Las regiones del norte del país han cumplido con el paro del transporte, que incluye carga pesada, taxis colectivos, mototaxis y otros. En la zona sur, los diputados dicen que no se someterán a ninguna medida de fuerza en ninguna modalidad.
La vida: últimas noticias sobre paro de operadores en Lima y Callao este 4 de abril
Policía dispersa manifestantes en Manchay
La violencia ha aumentado durante huelga de operadores revelado esta mañana. La Policía Nacional del Perú utilizó gases lacrimógenos para dispersar a un grupo de personas que lanzaban piedras a una altura Curva de Manchay.
Foto: Carlos Félix/República




Santa Clara: detenido por paro de transporte logró escapar de la patrulla
Uno de los manifestantes fue arrestado por una huelga de operadores en camino medio, en lo alto de Santa Clara, logra evadir el control policial y escapar de la patrulla en la que está retenido. La cámara de “America Today” captó el momento en que el sujeto huyó del vehículo en el que se encontraba retenido. Este es uno de los puntos donde se registró el mayor disturbio en Lima Metropolitana.
Manifestantes queman llantas en San Martín de Porres
Desde primeras horas de la mañana, manifestantes han quemado llantas en la vía Evitamiento, a la altura del puente Pocitos (San Martín de Porres). El grupo de portaaviones invasor marchaba hacia el sur. El bloqueo vial provoca congestión vehicular en la zona.
Manchay: manifestantes obligan a pasajeros a bajar de bus
grupo transportador aceptar desempleo anuncios generales para este lunes 4 y martes 5 de abril. En Manchay, esto se demuestra de una manera más drástica. Allí, los manifestantes bloquearon los accesos a Lima-Manchay, Manchay-Lima y Cieneguilla-Lima.
Todos los buses que intentaban pasar estaban rodeados de gente que protestaba, porque con palos y piedras, obligando a todos los pasajeros a abandonar la unidad. También golpeaban al conductor si se negaba, como se muestra en la foto de Latina.
Puente Piedra: Cortan ruta del Metropolitano por paro de transportistas
La Autoridad de Transporte Urbano (ATU) informa que la ruta puente de piedra que metropolitano estará cortada por la presencia de manifestantes en medio del paro de camioneros. Los autobuses partirán y terminarán su viaje en la parada de autobús de Los lamos.
Los trabajadores tendrán una tolerancia de 2 horas antes de la parada del transporte
El Ministerio de la Mano de Obra y Promoción del Empleo (MTPE) informa que los trabajadores tendrán tolerancia 2 horas para llegar a su lugar de trabajo. Esto es antes del cese del transporte que se produjo en varios puntos del país.
El ejecutivo pidió a los empresarios “adoptar medidas flexibles que les permitan compensar los retrasos” derivados de huelga de operadores. “El tiempo de demora estará sujeto a compensación posterior, según acuerdo de las partes”, señalaron en un comunicado. “Sin motivo se considerará la demora de tiempo retraso sin motivo“, agregaron.

Se registran enfrentamientos en Carretera Central
Un grupo de unos 50 portaaviones en huelga agredió a pedradas a un huelguista que desobedeció la huelga en camino medio, en lo alto de Santa Clara. Después de eso, la policía persiguió al presunto atacante que intentaba esconderse en un negocio cercano. Posteriormente, se produjo un enfrentamiento entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad.
Foto: Captura de noticias americanas

Pasajeros transportados por autobús de la policía
Que Policía Nacional del Perú (PNP) disponer que el autobús preste servicios de transporte en ausencia de vehículos debido a la huelga. Esto sucede en una altura nuevo puente, en agustino. “De repente algunas personas pueden aceptar este paro, pero a nivel Lima las actividades se desarrollan con normalidad”, dijo a América Noticias el coronel Javier Vela, jefe de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP.
Foto: Captura de noticias americanas

Santa Clara: manifestantes desinflan llantas de bus desobedeciendo huelga
grupo transportador obligando a los pasajeros a salir del vehículo, mientras que otros tienen pinchazos en los autobuses que no encajan desempleo en la vía Carretera Central, en Santa Clara. “Esta huelga es para que nuestros líderes presten atención a los del Congreso”, dijo un manifestante.

PUEDES VER: Algunas regiones suspenden clases presenciales por huelga
¿Cuáles son los requisitos del transportista?
El lunes 28 de marzo, diferentes sindicatos del transporte de carga pesada iniciaron un paro indefinido. Protestaron principalmente por el aumento de los precios de los combustibles y pidieron una mesa de diálogo con el Ejecutivo para negociar la reducción del costo del petróleo y sus derivados.
Durante la mesa de diálogo que los miembros del Gabinete sostuvieron con los líderes de los operadores en HuancayoEl gobierno prometió reducir impuesto selectivo al consumo (ISC) en un 90%. Asimismo, se comprometió a presentar un proyecto ante el Congreso para eliminar el 100% de este impuesto.