séptimo día huelga de operadores y las protestas se extendieron por todo el país. La demanda es por un aumento en los precios de los combustibles y para pedir una respuesta del Ejecutivo y la Legislatura. La situación no era alentadora: el titular de Transportes pidió a sus viceministros que le brindaran sus posiciones. Mientras tanto, presidente castillo de pedro Acudió este 5 de abril al Congreso republicano, donde anunció la suspensión del toque de queda.
Se espera una respuesta contundente de los dos poderes del Estado para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía. El equipo de video reporteros de este diario aseguró que no hubo saqueos en la zona metropolitana de Lima.
No hubo absolutamente gritos de saqueo o advertencias, solo el temor de que los comerciantes decidieran cerrar sus tiendas.
La vida: Entidades que han cancelado su atención presencial por bloqueo de vías por paro de transportistas
PUEDES VER: Pedro Castillo invita a María del Carmen Alva y portavoces a reunirse en Palacio ante crisis
Cronología de las posiciones del Ejecutivo con respecto a la huelga de transportistas
En marzo de 2022, el jefe de Estado de Perú declaró: “Se están anunciando paradas y cortes de ruta maliciosos y pagados por algunos líderes y cabecillas”. Discurso ajeno al diálogo y concertación que debe realizar la institución presidencial del país.
Días después, el primer ministro Torres dijo a la prensa que, ante la escasez de pollo en el mercado, los peruanos deberían “acostumbrarse” a comer comidas sustitutivas.
PUEDES VER: El Consejo de Vocería acordó invitar a Castillo a discutir el conflicto este martes 5 de abril
El 2 de abril, Castillo Terrones cambió la narrativa. El sábado se disculpó en Cajamarca por su criminalización de las protestas por el alza del combustible. El presidente dijo: “Si hay un malentendido y tengo que disculparme, lo haré 1.000 veces”.
Dos días después, el descontento continuaba. En cambio, fue identificado en distintas provincias del país por quema de llantas e incendios en casetas de peaje.